jueves, 15 de octubre de 2009

Por fin! Una alegría para este pueblo!


No recuerdo bien todas las eliminatorias en las que los catrachos hemos llorado, solo sé que han sido 7, México 86, Italia 90, USA 94, Francia 98, Corea Japón 2002 y Alemania 2006.

Las seis antes mencionadas hemos derramado lágrimas de tristeza, de amargura, de impotencia, de rabia. Pero la séptima, esas lágrimas no son de tristeza, son de alegría, de gozo, de satisfacción, de sueños cumplidos. Después de 27 o 28 años de espera al fin volvemos a estar en una Justa mundialista. Y a este pueblo por fin se le Hizo celebrar, ya que los gobernantes y los ex gobernantes lo tienen sumido en una crisis insoportable y que nadie en el ámbito internacional quiere reconocerlo como pueblo libre.

Quiero dejarlos con algunos comentarios acerca de lo que sucedió anoche y de la eliminatoria en general:

Acerca de los "Gringos"

Esto va a suceder pocas y contadas veces en mi vida, pero hoy "Me quito el sombrero" ante el equipo de las barras y las estrellas y le rindo tributo. Digan lo que digan, USA es, como decía mi amigo Victor Cordero: "el papaupa de la matica", o como decimos nosotros los catrachos "la mera poporoila"".

Son GRANDES, jugaron como nunca los había visto, o más bien como siempre pero esta vez tenía otro significado, después de ir perdiendo por dos goles, remontaron el resultado y nunca se rindieron. Jugaban como si el empate les significara la clasificación, o si quisieran que Honduras clasificara a toda costa. Corrían, marcaban se enojaban, atacaban Y cada fallo parecía que se les iba e al alma.

¿Quien puede pensar que el equipo de USA le entregaba el triunfo a Costa Rica? Nadie puede decir eso. USA representa para nosotros la mayor parte de la clasificación, ¡Gracias Hermano, eres grande! o como dicen ellos: Thanks Bro, you are awesome.

Acerca de Nuestra Selección

tratare de no ser muy duro con ellos, pero tengo que decir que a pesar de la clasificación, ellos aun están en deuda. En el partido con México, nos defraudaron. Una selección timorata, replegada, nada que ver con la realidad y los partidos en casa.

Cuando jugaron en el olímpico, comenzaron ganando pero por una serie de errores defensivos y ofensivos perdimos de nuevo. Y si nuestros guerreros tuvieran siquiera mitad del ímpetu que el equipo e USA, hubiéramos empatado ese partido. USA no le importa marcador, si van ganando o perdiendo, siempre, siempre juegan hasta el último minuto y segundo, nunca bajan los brazos. Si tuviésemos que aprender ellos algo, seria eso , nunca bajar los brazo

En el partido contra El Salvador, el primer tiempo era una selección desdibujada, irreconocible, aunque hay que reconocer Dos puntos claves para que se diera el triunfo la recuperación de Noel, que por fin se le vio "espectacular" yo siempre he sido un crítico constante de los arqueros de la selección, podría ser por mi afición a esa posición y para mi Noel nunca había sido espectacular, hasta anoche, con sus soberbias atajadas probablemente no salvo de una goleada.

El otro punto: Pavón. Gracias "Ídolo", no pudiste en el olímpico, pero igual tu gol, fue Histórico ya que nos clasifico al mundial de Sudáfrica. Tenias una deuda enorme con la afición y con el pueblo hondureño, y la saldaste y con creces. Tu gol fue sencillamente "Espectacular"

Acerca de la afición

Si yo fuese el presidente de la Federación, Haría erigir un monumento a la afición catracha. Es la afición la merecedora de toda ovación, de todo honor y gloria.
Esta eliminatoria ha sido completamente diferente, la afición no ha dejado de apoyar a su selección en ningún momento, despues de dos partidos perdidos al hilo y con todo en nuestra contra, la afición permaneció inamovible, optimista, llena de amor por la bicolor.

Nunca dudaron, nunca dejaron de asistir al estadio, ni siquiera en la más alborotada época de nuestra crisis política, ni con amenaza de lluvia, ni con amenaza de boicot, ni con amenaza de bomba. Allí estuvieron al pie del cañón.

Son ellos los que se merecen esta alegría, y en mi humilde opinión, mas aun que los propios jugadores. Mantuvieron ondeando el estandarte de "Hoy si papa!!" y lo tatuaron en su corazón y mentes "¡Hoy si papa!!" y afortunadamente tuvieron su galardón, su recompensa.

Acerca de los medios

Cuando los malos resultados se daban, esperaba yo que al siguiente día los medios "crucificaran" a la selección, al técnico, a la federación. Para sorpresa mía era siempre lo contrario. Sacaban titulares de ánimo, de consideración, de empatía, de optimismo. "No se ha perdido nada" publicaban, "En casa clasificaremos" decían. "Hoy es el día del mundial", "Vamos a despedir a nuestros guerreros" la mañana del partido contra El Salvador.

Les aplaudo y al mismo tiempo les llamo la atención hacia los resultados que se pueden lograr cuando los medios son constructivos y no destructivos como en las pasadas eliminatorias.

Gracias periodistas, diarios, TV y demás medios por apoyar a la selección. Uds. fueron fundamentales en la clasificación.

Acerca de Reinaldo Rueda

Yo que he vivido 7 eliminatorias después de España 82 puedo decirles que en mi humilde opinión no ha habido ningún técnico de la grandeza de Reinaldo Rueda. Un técnico sobrio, tardo en la ira, comedido en sus palabras, de enfoque en la disciplina, y lo demostró sentando a varios jugadores que tenían complejo de "divos" y que al final aprendieron.

El profesor Rueda siempre ha enfatizado el trabajo hacia futuro, ver mas allá. Logró armar un cuadro que es hoy por hoy, el mejor de las 7 eliminatorias. Y culminó su trabajo con broche de oro: la clasificación.

Sr. Reinaldo Rueda, es Ud. un técnico "fuera de serie", por ahí escuche que Colombia se lamentaba por haberlo dejado ir. Gracias por dirigir nuestra selección, gracias por darnos una alegría, gracias por ser constante. GRACIAS

Acerca del repechaje

Quiero decirle a mi hermano Frank que estamos con Uds. y que yo en lo personal apoyo a la selección tica, se que pueden vencer a Uruguay y la alegría será grande cuando 4 selecciones de Concacaf vayan al mundial de Sudáfrica y pongan en alto el nombre de nuestra confederación.


Acerca de lo que viene

Carlos Diaz decía, ¿a qué vamos a ir al mundial? ¿A hacer el ridículo? bueno, en realidad no sé. Lo que si se es que el objetivo en esta etapa era clasificar y se logro.

Ahora queda trabajar por otro objetivo, ¿será por un buen papel? , ¿Será por pasar a octavos?, ¿a cuartos? quien sabe. Pero hay que plantear el objetivo y trabajar desde ya para lograrlo. Estoy seguro que TODA la afición pedirá que sea el Profesor Rueda quien siga al frente del barco y que nos lleve a la victoria a Sudáfrica, y ¿porque no? Que nos dirija Rumbo a Brasil 2014


Arriba Concacaf, arriba el pueblo hondureño, Viva mi selección. Disfrutemos el momento que durara lo que dura un embarazo.

martes, 13 de octubre de 2009

Felicidades a Mis amigos Mexicanos y USA

Felicidades a David Estrada hasta Puebla que bueno que puedan Celebrar.

Felicidades a Gildardo que se que siempre tiene buenos deseos para Honduras

Felicidades a Mi Charro Negro en tierras Mexicanas

Felicidades a Mi jefe que es de Mexico, aunque no le gusta el futbol.

Felicidades a Rodolfo Castañeda que de haber estado por aca no me hubiese dejado en paz.

Felicidades a todo el pueblo Mexicano por su clasificación. Una vez mas demostraron que son Grandes, lejos de cualquier sombra de duda.

Felicidades a la esposa de mi cuñado, Kelly en Texas.

Felicidades a Joshua Dennis hasta Salt Lake.

Felicidades a todo el pueblo USA por su clasificación al mundial.

Despues de "secarnos las lagrimas", Que podemos esperar ?

Por mas increíble que parezca, la selección de Honduras aun irradia esperanza de clasificación y la afición alimenta esas esperanzas.

La selección fue despedida en el aeropuerto cuando iba rumbo a San Salvador como si nada hubiese pasado, como si el sueño mundialista estuviese intacto.

Los medios, en una actitud "histórica" no ha criticado a la Bicolor por los errores y el mal resultado del sábado. Al contrario, están mas optimistas que nunca.

Creo que la actitud de la afición es impresionante y encomiable, igual me tiene sorprendido la prensa y los medios, es maravilloso lo que esta pasando, si la selección no clasifica al mundial, nunca podrán decir que la afición los abandonó, o que los medios los "criticaban" mucho, porque cualquiera podrá dejarlos abochornados al decirles que eso "NO es cierto".

No voy a hablar del partido del sábado, pues es algo que todos los hondureños queremos olvidar, nos da rabia , tristeza, vergüenza, y hasta provoca lágrimas. Y es que el resultado esta plagado de "si tan solo". "Si tan solo Pavón lo hubiera metido", "Si tan solo Noel no fuese tan malo en el juego aéreo", "Si tan solo Rambo hubiese hecho el penal", etc. Desafortunadamente no existe una maquina que pueda revertir el tiempo, y muy probablemente si existiera, no haría que los seleccionados jueguen mejor.

En mi humilde opinión, y viendo las estadísticas de eliminatorias pasadas, no hay un buen panorama. El sábado que pasó todo dependía de nosotros, y nuestros guerreros sencillamente no pudieron, se les debe reclamar por que no pudieron? No, dieron su mejor esfuerzo y nadie esta exento de errores. Podrán el miércoles contra la selecta de El Salvador? Existe la posibilidad que de que si!, pero con eso lograremos la calificación? Sabemos que NO! Pues ya NO dependemos de nosotros, dependemos de otros y desafortunadamente, de otros que YA están clasificados.

En las eliminatorias pasadas hemos visto lo mismo que esta ocurriendo ahora: Cuando hemos dependido de nosotros, fallamos de local, y cuando hemos dependido de resultados, sacamos el resultado nuestro pero el resultado de otros no se da. Es por eso que yo no estoy tan optimista.

Les repito que me alegra mucho la actitud de la afición, la actitud de los medios, y la actitud de los seleccionados. Pero cuando las cosas no dependen de uno, simplemente uno NO puede hacer nada.

Costa Rica no tiene nada que perder, ya tiene asegurado el 4 puesto, así que probablemente saldrá con toda la artillería contra USA, a buscar desde el primer minuto la victoria, si yo fuese Simoes, saldría con 3 delanteros, igual me da perder por 1 que por 10 goles. No me cabe la menor duda que a USA le costará "sudor de sangre" ganarle a los ticos, y a nosotros un tanto mas poder ganarle a la selecta cuscatleca en su tierra.

Ahora la historia se repite y parece un "Deja vu" ver las mismas columnas, los mismos comentarios, unos pidiendo un milagro, otros pidiendo "Fair play", que USA no "se deje", otros que El Salvador "se deje" , otros hablando de posibles jugadores que se "vendieron".

Una vez mas, en mi humilde opinión, ya estamos muy grandecitos como para seguir buscando excusas, perdimos el sábado, y con ello las posibilidades de clarificación de disminuyeron considerablemente.

Recordemos que paso cuando necesitamos golear a una selección del caribe y que México empatara con Jamaica?? O cuando solo necesitabamos un punto en Casa contra Trinidad. Así es la historia, y aunque podría cambiar, estadisticamente estamos muy lejos de Sudáfrica.

En lo personal pienso que el miércoles estaremos mas pendientes del partido CR vs USA que del propio nuestro, y debemos estar pendientes de los resultados de sudamerica. Gracias a Dios que Argentina ganó!! y Roguemos que gane en Uruguay para que tengamos posibilidades en el repechaje en caso de no darse los resultados que esperamos.

Viva nuestra selección! Viva Honduras, Pero aparte de optimistas, seamos también analíticos y veamos el panorama completo.

viernes, 9 de octubre de 2009

Llegó la hora de la verdad!

Esta es la forma peculiar y tradicional de los Catrachos cuando se celebran los goles: Bailar Punta! Invitando al banderín de esquina a bailar también.

Y es que la selección nacional, aunque algunas personas piensan que no es correcto, trae a los catrachos su sentimiento de nacionalismo, de patriotismo, de pertenencia, y no hay combinación mas catracha que la Punta y La Bicolor juntas.

Este 10 de octubre 8 millones de hondureños esperan, ansían, anhelan bailar punta junto con la selección. Esperan dejar salir ese grito que los ahoga por dentro de Gol; esperan también salir a las calles toda la noche a celebrar la por 27 años esperada clasificación al mundial.

Esta vez no puedo decir que los números nos favorecen, al contrario, USA nos gana la serie por mucha diferencia, nos han ganado en Honduras, no una, si no varias veces. Pero también es cierto que esta vez es diferente.

USA enfrentara un selección catracha con la mejor generación de jugadores, encontrara una selección catracha con un proceso de mas de 2 años, encontrara una selección catracha jugando bien al fútbol, encontrará una selección catracha invencible en su estadio, estadio en el cual hemos vencido a toda selección que ha venido, y no solo hemos vencido, si no que la hemos vencido por 3 goles o mas. Jamaica, Canadá, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, la poderosa Costa Rica, y el gigante de la concacaf: MÉXICO!

Pero por sobre todas las cosas, USA encontrara a una Honduras diferente, este año ha sido y seguirá siendo histórico para los catrachos, este año cambiamos la historia de nuestro país y la selección anhela darle una regalo histórico al pueblo también:la clasificación al mundial.

Nuestros guerreros están comprometidos y pondrán el pecho por su país, como no mezclar el patriotismo con la H? imposible. Nuestros guerreros catrachos dejaran la piel y la sangre en ese campo, y al final serán y seremos recompensados.

Boletos? ya no hay!, Sillas en los restaurantes? sera imposible! Mañana Honduras se olvida por completo de Mel, de Insulza, de Michelleti, de Lobo, de Elvin y de la comunidad Internacional. Mañana las calles estarán desoladas, mañana no habrán mas uñas que comerse.

Mañana tenemos una vez mas la posibilidad de decretar el 10 de octubre feriado histórico nacional. Animo muchachos, arriba Honduras, Bicolor, estamos contigo!!!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

NY Time : U.S. Soccer Match May Be Moved From Honduras

U.S. Soccer Match May Be Moved From Honduras
By JERÉ LONGMAN
Published:=2 0September 23, 2009
With political chaos continuing in Honduras, the possibility exists that the United States’ crucial World Cup qualifying match, scheduled there on Oct. 10, will be moved to another country.


Honduras’s ousted presid ent, Manuel Zelaya, has furtively returned to Tegucigalpa, the capital, and entered the Brazilian Embassy there. The crisis has led to the closing of all Honduran airports, a curfew and roadblocks. The only way into the country at this point is by land through El Salvador.
The calamity has raised doubts about whether it will be safe for the American national soccer team to play its coming match in San Pedro Sula, Honduras’s industrial center and second largest city. A final decision will be made by FIFA, soccer’s international governing body, and by officials of Concacaf, the North American, Central American and Caribbean region in which the United States and Honduras play.
“We are obviously monitoring the situation closely and are in discussions with the appropriate officials with Concacaf and FIFA, who will determine if the location of the match will be moved outside of Honduras,” Neil Buethe, a spokesman for the United States Soccer Federation, said Wednesday in a telephone interview.
If the game is moved, FIFA’s first option would most likely be another nearby nation in Central America, perhaps Guatemala. There is also the possibility of moving the game to a city in the United States while still considering it a home game and gate for the Honduran soccer federation.< /div>
Honduras enjoyed widespread support in Chicago in June for a qualifying match against the Americans. But that option seems less likely now than another Central American nation.
There is precedence for moving a qualifying match. In December 1996, the Americans played Guatemala in El Salvador, switching to a neutral site after a stadium stampede two months earlier in Guatemala City led to 84 deaths.
Zelaya was deposed in Honduras on June 28 over concerns by the military, the courts and the legislature that he planned to extend his presidential term beyond the time allowed by the country’s Constitution.
With two qualifying matches remaining, the United States (5-2-1) sits atop the six-team Concacaf table with 16 points. Honduras (4-3-1) is third with 13 points. The top three teams in the group will automatically qualify for the 2010 World Cup in South Africa, while the fourth-place team will enter a playoff against the fifth-place team from South America.

http://goal.blogs.nytimes.com/