sábado, 7 de septiembre de 2013

"Hoy si me puedo morir tranquilo"


Era la frase de mi padre para hacer alusión a un acontecimiento que no es de todos los días o solo ocurre una vez en la vida.

Anoche, en contra de todos los pronósticos, Honduras se impuso por primera vez en la historia a México y le trajo una alegría, aunque efímera, pero al fin una alegría a este pueblo agobiado y atribulado.

Que solo es fútbol? Si, solo es fútbol! Que no se acaban los problemas de Honduras con ese triunfo? No estoy tan de acuerdo. La alegría dura por días y la algarabía se escucha por todos lados y, aunque los problemas persisten, la actitud con la que los enfrentamos es diferente, por lo menos por un par de días.

La sorpresa es generalizada! Los periodistas Mexicanos y la afición Mexicana daba por sentado un triunfo del "Tri" y el gol tempranero parecía afianzar el pronóstico y bajarle los ánimos al pueblo catracho.

En mi caso particular daba por un hecho la derrota de la "H", tal y como lo enfaticé en mi articulo anterior. Que alegría y que orgullo poder decirles que me equivoqué!! Y me equivoqué en las tres predicciones: USA perdió y por goleada, Panamá no pudo en su casa contra una Eliminada Jamaica y mi Honduras enmudeció a mas de cien mil aficionados Mexicanos en su propia casa con dos sobervios golazos que, aunque producto de dos errores de la zaga Mexicana, no dejan de ser de categoria mundial. El error lo cometen los defensas, pero el balón lo metieron Jerry Bengston y Carlo Jahir.

El inicio del primer tiempo me tomó por sorpresa pues comenzó media hora antes de lo previsto para mi, y la lluvia, el tráfico y mis cachorros hambrientos no me permitieron llegar a tiempo. Así que tuve que conformarme con escuchar la narración del partido por la radio de mi automovil.

Al escuchar la narración del primer tiempo por Radio America, que dicho sea de paso tienen mejores comentaristas que otras, parecía que el partido no era mas que un entrenamiento de la selección Mexicana pues solo nombres de sus jugadores se escuchaban, Honduras  no tocaba el balón.

Cuando finalmente llegamos a casa y pude sentarme frente al televisor, en los últimos minutos del primer tiempo, pude constatar que Honduras si estaba dentro del campo y en efecto, si no escuchaba nombres catrachos, era porque nuestros guerreros no tocaban el balón. era un dominio total de la escuadra Mexicana.

Ese equipo Hondureño del primer tiempo es el que describe David Faitelson, un "equipo mediocre" sin forma, completamente desdibujado, sin idea creativa y por consiguiente sin ninguna esperanza de rescatar aunque sea un punto con un gol de empate.

La historia en el segundo tiempo fue completamente distinta, el profesor Suarez mostró que como estratega tiene lo suyo, envió a Jerry Bengston al campo y eso marcaría una de las diferencias.

Luego, la historia que ya sabemos, Carlos Jahir aprovechó un error del Zaguero, domina el balón en el area y con un "driblin" de lujo se quita la marca del zaguero y, a cual mejor estilo de Carlos Hermosillo a quien su servidor le llama el "Rey de la Mediavuelta", suelta un tremendo zurdazo que Corona no logra controlar, dejando el balón a merced del recién ingresado Bengston quien no perdona y pone el balón en el fondo del marco Mexicano ante el silencio de cien mil gargantas mexicanas y pone a gritar a unos cuantos catrachos que tuvieron el privilegio de presenciar el evento.

No lo podíamos creer, sería posible que nos trajeramos un punto del Azteca? será que podemos sacar un empate? era el pensamiento de todo hondureño cuando de pronto, un par de minutos mas tarde, el mismo Carlos Jahir Costly, a quien propios y extraños han bautizado como "El Verdugo de México", toma el balón proveniente de un zapatazo desde el área hondureña, aprovechando la pifia del zaguero mexicano, Carlo Jahir adelanta el balón de cabeza y un par de zancadas mas adelante suelta la Zurda que lo caracteriza y pone el balón lejos del alcance de Corona que no hace mas que adornarlo con su estirada improductiva.

El resto uds., mis apreciados lectores, ya lo saben. Los papeles se invirtieron, Honduras tomó confianza, México se perdió en el campo, y la afición Mexicana se le "dió vuelta" a su selección y los silbó y los abucheó y terminaron gritando el "Ole Ole" cada vez que Honduras dominaba el balón.

Luego de los dos goles, Honduras se paró como los grandes, no había estres, no había deseperación, que ha sido caracteristica de los partidos en el Azteca. Honduras dominaba, enfrentaba, quitaba el balón por medio de Wilson y Garrido, que en mi humilde opinión fueron unos gerreros en el medio campo. Esa Honduras, ese equipo, no es "Mediocre" señor Faitelson, ese es el equipo que los catrachos queremos ver en los proximos tres partidos restantes. Con ese equipo si clasificamos al Mundial, no el del primer tiempo, el del segundo tiempo.

Al final el profesor Suarez nos demostraría una vez mas, por qué es el el técnico de la selección y no nosotros, la mayoría de los aficionados pedían el ingreso de Jorge "El Pitbull" Claros obetner mayor recuperación de balón, mayor contención y así cuidar el resultado. Pero Suarez decidió meter a Edgar Alvarez y a Marvin Chávez que tienen mas vocación de ataque, demostrando así que en el segundo tiempo le jugaríamos de tu a tu a México.


Los últimos diez minutos fueron dramáticos, mi corazón no soportaba mas, dientes apretados, puños cerrados, corazón acelerado y "socando" como solo los catrachos sabemos y entendemos, el mundo alrededor desapareció, solo existía el televisor y yo. "Será posible? Vamos a ganar? Estoy soñando?"
Los minutos parecían horas y encima al arbitro se le ocurre añadir tiempo extra suficiente como para elegir a otro Fiscal general y Fiscal adjunto. "Cuatro (4) minutos? estas loco árbitro? si quieres jugamos hasta que México empate?" eran las palabras que sonaban en mi cabeza y texteaba en mi celular para enviarlo a cuanta red social existiera en ese momento.

Y por fin... el pitazo final se escuchó! La banca corrió a la cancha, aunque ya estaban mas adentro que afuera. Y celebramos el primer triunfo de la H en el Azteca (a nivel mayor aclaro).

Estos tres puntos nos dejan en una posición en la que nunca hemos estado, Dependiendo de nosotros y de nadie mas, no dependemos de resultados de otros, solo dependemos de nuestros propios resultados y tenemos la ventaja de que los próximos dos partidos son en casa.Que bueno que me equivoqué! que bueno que nos dieron esta alegría.

Estamos listos para recibir a Panamá el martes en el Tiburcio Carías, si tomamos este resultado con humildad, si grabamos en nuestras mentes lo que el profesor Suarez dijo: "De nada sirve ganarle a México, si no clasificamos al mundial", y si jugamos contra Panamá, Costa Rica y Jamaica, como lo hicimos contra México en el segundo tiempo, En Mi Humilde Opinión tenemos serias y buenas posibilidades de estar en Brasil 2014


jueves, 29 de agosto de 2013

Un par de razones, para votar por el PAC

Aprovechando que esta de moda hablar de política, me tomaré la libertad de compartir con Uds. mis amables lectores algunas de las razones por las cuales yo votaré por el PAC.

A algunos de Uds. amables visitantes les puede causar risa y a otros puede parecerles ridícula la simple idea de apoyar al "Señor de la Televisión"

Y es que como evitarlo? Salvador no es famoso por su mesura ni por su diplomacia y así como habla y se comporta en sus programas de TV, así se comporta en cualquier ámbito. No en vano le decía el Honorable Magistrado Sequeira: "Esto no es X-O".

Quién no recuerda el partido contra Costa Rica en el que le gritaba a Chiquidrácula que era "Un Ladrón"? y le dió la vuelta al mundo el video de esa narración.

O quién no a tenido la mala suerte de toparselo en Tela Mar con su atuendo playero?  o Verlo, diran algunos, "hacer el ridículo" en X-O da dinero? "Como vas a ir a votar por ese individuo?" me increpa mi Jefe

Quisiera, con esta breve nota, compartirles las razones para darle mi voto a este personaje tan "controversial":

  1. Estoy cansado de los politicos tradicionales. Personas sin escrúpulos, vividores de profesión que lo único que les preocupa son su carrera y su bolsillo. Esos maleantes que bien lo decía Callejas "Se llenan la bolsa con el dinero del pueblo, sabiendo que el pueblo ya no tiene dinero en sus bolsas". Salvador no es ni será nunca un "Político Tradicional".
    Algunos pensarán: "Hoy dice una cosa, mañana no sabemos" y no dejan de tener razón! El asunto es que los políticos ya son lo que son, no hay forma de que cambien. Salvador es una esperanza de alguien distinto.
  2.  El PAC ha implementado ideas que cuando las escuché sentí como si me las hubiesen robado. Como lo decía Dale Carnegie "Si quieres que las personas hagan lo que deseas, debes hacerles pensar que fué su idea"
  3. Salvador no piensa gobernar solo, el PAC ha formado comités para cada uno de los temas de importancía de nuestro país : Cultura, Tecnología, Infraestructura, Etc. 
  4. Borraron del mapa la palabra "Correligionario" que utilizan los políticos para inculcarle a las personas que la política es alguna especie de "Religión" y es bien sabido por todo que en muchos casos "la Religión" se aprovecha de la ignorancia de las personas, como los políticos y sus partidos se aprovechan de los mas humildes
  5. El Plan de gobierno lo escribirán todos los comités, juntos, basados en lo que las personas les dijeron son sus principales problemas. No es un Plan de Gobierno de una persona.
  6. Salvador no promete que cambiará todo en 100 dias, como Nuestro flamante Presidente Don Profirio Lobo con su Slogan "Pepe es cambio YA!!" y que razón tenía!!! si que cambió las cosas en Honduras, de mal a peor. Me baso en mi principio de: Quien te promete que cambiará las cosas en cuatro años, ese individuo te está mintiendo.
  7. En el PAC no hay políticos de carrera, son personas desconocidas, pero capaces y el método de selección fue innovador.
  8. No tienen estribillos ni ese horroroso tono de discurso que todos los demas tienen.
  9. No me atiborran de anuncios en la radio, en la TV en los postes, en fin. 
Pero la principal  razón por la cual yo votaré por el PAC es porque, En Mi Humilde Opinion, en esta ocasión el refrán "Mas vale viejo conocido que nuevo por conocer"no aplica. En serío le van a ir a dar el voto a Calidonio si ya estuvo en la policia y no hizo nada, si estuvoi cuatro años en el congreso y no presentó un tan solo proyecto de ley?? ni uno!!! y los ocho millones que le dieron para proyects en sus comunidades?

En serio le van a dar el voto a Xiomara y Mel? que hicieron de este pais un desastre con sus acciones y todo el vandalismo que desataron? ellos dos ya gobernaron, solo dos años, esta bien, pero, que hicieron? a parte de enriquecerse y derrochar el herario público?

De verdad le piensan dar el voto a Juan Orlando Hernandez que pone y quita magistrados a su antojo, que hace y deshace en el congreso incluso ahora que "ya no es" presidente? De verdad le van a dar cuatro años mas para que siga pisoteando la soberanía de nuestro país y lo siga vendiendo al mejor postor?

Las únicas dos opciones mas viables, en mi humilde opinion, son el PAC y Villeda. En mi caso, voy por Salvador.

Y tu? por quien vas?

miércoles, 19 de junio de 2013

Es tanta mi Fé que ya me voy a comprar mi mochila.

Ver los partidos de la selección y los resultados que ha obtenido, evoca tiempos pasados, eliminatorias pasadas y decepciones pasadas tambien.

Vemos las caras de los jugadores, ahora todos contratados por equipos Europeos. Escuchamos mencionar Escocia, oimos decir Inglaterra, Estados Unidos, Grecia, Etc. Pero seguimos sufriendo las mismas decepciones y una tras otra desfilan la fotografías de nuestros "guerreros" en posiciones de impotencia como la de la gráfica adjunta. Y al día siguiente de la derrota sobran las caras de decepción por la calles de mi ciudad, aunque la primera que veo, y la que mas importa, es la propia en el espejo. Todo esto en conjunto invita a pensar, no sin antes dar un largo suspiro, "Otra vez la misma historia"

Y es que en lo particular La Selección me apasiona, y debido a ese gran amor que le tengo, las decepciones son para mi mayores. Pasa el primer partido, y nos emocionan ganandole al "gigante", luego jugamos contra nuestro archienemigo, MEXICO, y sacamos un punto sufrido hasta el ùltimo minuto. Y todo marcha bien, los ánimos por las nubes, el positivismo en el aire,  acariciando la clasificación, el sueño esta mas vivo que nunca.

Y como crónica de una muerte anunciada, perdemos dos partidos fuera de casa. y todo es pesimismo y todo es decepción, nadie cree mas en la Selección. Pero algunos, como su servidor, son optimistas empedernidos, diciendose a si mismos: El próximo juego lo ganaremos, ya verán!!. Y como una alegría que llega a casa de pobre, o como "metralleta" de navidad de veinte lempiras, La "H" vence al equipo mas débil de la eliminatoria y nos pone a soñar nuevamente.

Viajamos a USA como todo buen Hondureño, pensando en glorias pasadas, y en Hazañas que son solo historia, pensando que podemos lograrla nuevamente, para que en el campo de juego nuestro "Papá" el Tio Sam, una vez mas, nos aviente contra el suelo y ponga a llorar a jugadores y aficionados.

Y ahora, como "Deja Vù" eterno, tomamos nuestra calculadora diciendo que "Si se puede" y como si fuese un tablero de Ajedrez, movemos los resultados, uno tras otro. O, cual Vidente de serie de televisión, nos aprestamos a predecir el futuro. Yo no soy la excepción y con el permiso de los lectores a continuación detallo la mía:

Les presento la tabla de posiciones


Si hoy finalizara la eliminatoria, EEUU, Costa Rica y México serían los clasificados directos al mundial de Brasil 2014 y nosotros jugaríamos dos partidos a visita recíproca con un equipo de Oceanía que usualmente es New Zeland. Si de mi dependiera, firmemoslo y terminemos este sufrimiento ya. Y nos la Jugamos con Nueva Zelanda.

Lamentablemente no es asi y aùn faltan 4 fechas mas, y seguiremos sufriendo hasta Octubre. Y segùn mi super poder de ver el futuro, esto es lo que pasará. Confío en que sucederá lo que por "lógica" tiene que suceder, y les doy un detalle de cada fecha:



México vencerá a Honduras
Panamá vencerá a Jamaica
EEUU   vencerá a Costa Rica



Posiciones despues de esa fecha

Tomen en cuenta aqui que no me importa quien es primero segundo o tercero, igual los tres clasifican.











Costa Rica vencerá a Jamaica
EEUU        vencerá a México
Honduras   vencerá a Panamá (siendo local)




Posiciones despues de esa fecha


Seguimos en 4ta posición y seguimos en zona de "repechaje"

 







Honduras vencerá a Costa Rica de local
EEUU      vencerá a Jamaica
México     Vencerá a Panama en el Azteca




Posiciones despues de esa fecha

Seguimos "eliminados" y seguimos en "repechaje"








A estas alturas de la eliminatoria, la sangre corre mas rápidamente, los ánimos suben, claro ya ganamos dos partidos en casa, y empiezan a salir los que hablan "papadas", los que critican a la selección, los que no creen en ella y salen a celebrar como si fueran los fieles y optimistas.

Y es lógico puesto que a este punto ya no dependemos de las cábalas! ya no dependemos de resultados alternos, ya no dependemos de nadie, dependemos ùnicamente de nuestro resultado. A este punto el repechaje está asegurado, por lo menos si no clasificamos dentro de los tres primeros, tendremos un "second  chance" contra Oceanía.

Pero como no es eso lo que queremos, entonces vamos con todo a Kingston a sacar los tres puntos contra una ya eliminada y decepcionada Jamaica que no habría logrado mas que dos empates. Asi que, si hasta aquí las cosas han sucedido de manera "lógica" esta sería la ùltima fecha:



Honduras vencerá a Jamaica
EEUU      vencerá a Panamá
(aunque no importaría si Panamá ganara)
Costa Rica vs México, resultado? el resultado es irrelevante.


Si Costa Rica y México empatan, harían 15 puntos cada uno, 1 menos que Honduras. Clasifica Honduras
Si Costa Rica gana, México se queda con 14, 2 menos que Honduras. Clasifica Honduras
Si México gana, Costa Rica se queda con 14, 2 menos que Honduras. Clasifica Honduras


Por supuesto que en este partido, todos los catrachos estaríamos "socando" por Costa Rica para ver a un México eliminado o al repechaje. Peor lo mas importante es que clasificaríamos directamente, entre los tres primeros  
 
Suposiciones para esta tabla de posiciones final:  
EEUU ganará todos sus partidos restantes
Panamá perderá sus ùltimos 3 partidos. Lógico pensarlo ya que juega con EEUU y  de Visita con HON y MEX
México pierde en EEUU y Costa Rica, ambos de Visita  

Catastrófico sería que México vaya a EEUU a ganar y que Costa Rica también le gane al equipo de las barras y las estrellas, ya que todos estos equipos harían mas de 17 puntos, inalcanzable para Honduras  

Entonces amigos lectores, en mi humilde opinión, todavía hay esperanzas, todavía se puede. Si piensan que el sufrimiento terminó, piensenlo de nuevo. Para finalizar les detallo cuales son los partidos que tienen que ver y apretar dientes para que mi "predicción" funcione:

Fecha del 6 de septiembre
Olvidense de ver el Partido México - Honduras, ese no es el que hay que estar pendiente, importa el resultado de EEUU vs Costa Rica, "soquen" por EEUU, deben ganar.

Fecha del 10 de Septiembre
Vamos al estadio a ver ganar a la H contra Panamá
Soquemos por EEUU en contra de México, que gane el Tio Sam

Fecha del 11 de Octubre
Solo importa ganarle a Costa Rica de local, lo demás ni se preocupen, olvidense que hay dos partidos mas paralelos, no nos importan. Solo importa sacar los tres puntos.

Y el 15 de Octubre,
A celebrar en las calles el triunfo de la H en Jamaica y la clasificación al mundial de Brasil 2014. Y es tanta mi fé que aunque faltan meses para esto, Yo ya me voy a comprar mi mochila para irme de mochilero a Brasil con mi hijo mayor.

Viva mi selección!!!! Viva la H!!!! Vamos Honduras  

lunes, 15 de octubre de 2012

Vamos a Clasificar en el Olimpico

A pocas horas del partido decisivo de nuestra selección, me tomo el atrevimiento de escribir un par de opiniones con respecto a la situación de la etapa inicial del camino a Brasil 2014.
En primer lugar me gustaría hablar del generalizado negativismo que he logrado observar entre la afición hondureña. Cada persona tiene derecho a tener su propio punto de vista y opinión, sin embargo me permito expresar que en mi caso, difiero completamente con respecto a la posición de la mayoría de la afición. Permitename explicar brevemente en que se basa mi punto de vista:


1.       1. A solo una fecha por cumplir en los 3 grupos de la eliminatoria, ningún equipo esta clasificado aun, a excepción de México que, esta bien de paso decir, es una real “aplanadora” y debemos dar por sentado que será la que ocupe el primer lugar de la Hexagonal final. Hay equipos que ya están eliminados como Cuba, Antigua, Guyana. Pero a parte de México no hay uno tan solo que este matemáticamente clasificado.

Probemos por ejemplo Panamá, su afición apuesta a su clasificación ya que su ultimo partido es contra Cuba y están 100% seguros que ganaran. Sin embargo, en el utópico caso de que perdieran ante Cuba 3 por 0 y Honduras le gane a Canadá por la mínima, Panamá estaría eliminado por diferencia de Goles y Honduras y Canadá serian los elegidos a la hexagonal
USA lo tiene aun mas difícil ya que Juega con Guatemala y Jamaica lo hace contra Antigua y si Jamaica gana y USA pierde, corren el riesgo de ser eliminados
Lo mismo sucede con Costa Rica y El Salvador.
Así que los aficionados que están levantando su vos diciendo algunas cosas tales como: “Siempre tenemos que esperar hasta el final” “Quieren hacer en un partido lo que no hicieron en 5” etc., no tienen fundamento para hacerlo ya que cinco selecciones están peleando por un boleto a la Hexagonal incluida Honduras, el 80% de las selecciones esperan en su ultimo partido clasificar.

2.       2. La Selección ha ido de menos a más, y ha hecho lo que en lo normal esperamos de los partidos a visita reciproca: empatar de visita, ganar de local. A excepción del primer partido, que voy a concordar fue un grave error, todos los partidos siguientes han acontecido según lo esperado, empatamos con Canadá de visita, Goleamos a Cuba de visita, Ganamos a Cuba de locales y fuimos a sacar un empate a Panamá de visita e hicimos un gran partido.
Entonces? Que espera la afición de la selección? Que sea una aplanadora? Pues estamos muy lejos de serlo, y ciertamente no espero que lo seamos muy pronto,  pero si se esta haciendo un buen trabajo y tenemos la ventaja de cerrar de locales ante Canadá.

3.       3. Creo que el Profesor Suarez ha logrado armar una buena defensa y medio campo. En el último partido se vieron solidos, enérgicos, seguros además de tener porteros de primer nivel.

Estoy de acuerdo con todos en el hecho de que no tenemos delantera, tal vez deberíamos probar a otros en lugar de Bengston, Welcome. Yo me inclinaría a Roger Rojas y Carlo Costly como opción.
Yo no pondría a Mario Martinez, no muestra el nivel suficiente, hay otras opciones en el medio campo. 

En mi humilde opinión tenemos grandes opciones de clasificación, y este martes la selección saldrá con todo. Gran noticia es que, a pesar de ser un día laboral y a las 2pm, todo parece indicar que la H jugara con estadio lleno, 38 mil catrachos que llenaran de positivismo el Estadio Olímpico y que están con la selección en las buenas y las malas.

Yo tengo mis boletos desde la semana pasada, estaré apoyando a mi selección con mis hijos desde temprano. Porque yo si pongo mi dinero donde esta mi boca, no como algunos que solo saben criticar, pero a la hora de la verdad no pagan ni siquiera Lps 75.00 para ir a sol.

Quiero despedirme diciéndoles que estoy emocionado por ser uno de los pocos que podrán celebrar en el estadio la clasificación, o llorar la eliminación. Pero aquellos que solo critican, que no van al estadio, que ni siquiera se ponen la camisa. Aquellos que cuando perdemos son duros en sus criticas, pero cuando se gana, son efusivos en sus celebración, Uds. no tienen derecho de celebrar la clasificación.
Que viva mi selección y nos vemos en el Olímpico

jueves, 19 de julio de 2012

Cocinemos Juntos Sopa Marinera

Ya que he tenido en las ultimas semanas algunas peticiones y sugerencias, y ahora que me queda un poco de tiempo para escribir, he decidido compartir con Uds. algo que me gusta mucho y, aunque este mal decirlo, que le ha gustado a todas y cada una de las personas que han tenido la oportunidad de compartirlo conmigo.
Como alguno de Uds.  Amables lectores saben, soy aficionado a la cocina, y es que en realidad la palabra aficionado lo describe muy bien ya que mi menú es limitado y nada de lo que pueda alardear. Pero de las pocas cosas que he tenido la oportunidad de cocinar para los amigos, puedo decir que han quedado complacidos.
Así que, después de esta pequeñísima introducción, vamos a compartir la receta de un plato tradicional de mí patria que por siglos se ha venido preparando: Sopa Marinera.
Quiero antes agradecer a la persona que tuvo la paciencia y la gentileza de ensenarme a prepararla, así que, Dona Clemen, muchas gracias a Ud. por eso, y al mismo tiempo le pido disculpas por la variación propia de la receta.
Parte I.
Los ingredientes
Yo no entendía por que los Chef en los programas de televisión no eran específicos con respecto a los ingredientes y las cantidades que se necesitan para cocinar un plato, hasta que me tocó a mí tratar de compartir la “receta” de un plato.
Pasa que cuando uno cocina, no utiliza “medidas” de todas las cosas, sino mas bien le pone el sazón que uno quiere, y los ingredientes según la ocasión y tu estado de animo, o tu paladar. Así que en esta ocasión no será la excepción, pero trataré de ser lo mas especifico posible para que su primer intento de cocinar esta receta sea un rotundo éxito.
 Los siguientes elementos Uds. los pueden variar de acuerdo a su gusto, sin embargo son la base del sabor de este plato.  Y rinde entre 4 y 5 platos.
Los condimentos.  
                1 lb de tomates. Pueden ponerle más si les encanta mucho el tomate
                1 Cebolla pequeña.
                4 Ramitos de Culantro fino. Pueden utilizar un poco más si desean poner mas aroma a la sopa
                1 chile verde pequeño
                Sal
                Pimienta
                1 sobre de crema de mariscos (Maggi, Knor, igual sirven)
                1 Lata de leche de coco
                1 achiote en polvo



Las Verduras

                Aquí todo depende de lo que a sus comensales les gusta. Personalmente solo utilizo verduras suaves, que se cocinan fácil tales como zanahoria y pataste (chayote, güisquil). Sin embargo pueden utilizar Yuca, Plátano verde y/o Banano Verde. Para efectos de la receta que estamos presentando los utilizaremos todos:
                ½ Lb de Yuca
                1 Plátano Verde
                2 Bananos Verdes
                1 Zanahoria 
                1 Mazo de Jilotes

Los Mariscos

                Esta parte es la que mas disfruto!! La parte de que más me gusta de preparar mi propia sopa es el hecho de que puedo ponerle la cantidad de mariscos que se me apetezca. Personalmente me disgusta ir a un restaurante y ordenar una sopa de la que cada ves que meto la cuchara, saco únicamente  verduras. Lo que me encanta de mi receta es que cada vez que los “clientes” meten la cuchara sacan cualquier cantidad de mariscos. Esa es la mejor parte de prepararla en casa.

Sin embargo, Uds. pueden ponerle la cantidad de mariscos que prefieran. Parte del secreto de la Sopa Marinera es que lo que más sabor le proporciona son las conchas, como las jaibas, el King Crab, las almejas, etc.  A continuación les detallo lo que regularmente le pongo yo a la mía:

                ½ lb de Camarones
                ½ lb de Caracol
                ½ lb de Calamar
                ½ Filete de Pescado Robalo
                ½ de Colas de Langosta
                1 lb de King Crab o 4 Jaibas grandes

Si les parece muchos mariscos, déjenme decirles que pueden prescindir de cualquiera de ellos y aun les quedará una sopa de chuparse los dedos. Pueden hacerla con el caracol y los camarones, o los camarones y las jaibas, o el caracol y los camarones, etc.

Parte II.

La preparación

Aquí viene la parte emocionante de nuestra receta y es la unión de todos nuestros elementos, así que manos a la obra.

En una olla mediana, ponemos agua y ponemos los condimentos a cocinar en al agua hasta que estén suaves y hayan soltado todos sus jugos. El culantro pueden ponerlo picado o entero, como Uds. mas gusten. Personalmente yo los condimentos los corto en pedazos grandes y el culantro lo pongo entero y luego los saco todos para no ponerlos en el plato.

Cuando estén los condimentos cocidos, le agregamos los mariscos limpios y previamente cortados en trozos en el caso del calamar y  el caracol. En el caso de las Jaibas personalmente luego de limpiarlos los corto a la mitad. El King crab se parte y se golpea con un mazo para quebrarlo. Las colas de langosta las partimos por mitad. El pescado no se pone aquí, se pone al final, cuando la sopa esta ya apunto de su punto final para dejarlo por unos 3 minutos hervir con la sopa.

Luego de agregar los mariscos, el agua debe cubrirlos completamente, de no ser así, agregamos un poco más de agua. Luego revolvemos gentilmente hasta que se mezclen los condimentos y los mariscos. Y esperamos unos cinco minutos para que los mariscos suelten su jugo y hasta que observemos ese color rojizo propio de los mariscos y las conchas.

Luego de esto agregamos la lata de leche de coco y revolvemos para que se vea uniforme. Y agregamos medio plato de agua para alcanzar la cantidad apropiada.  Teniendo cuidado de no poder mucha agua. Sin embargo, de pasársenos la mano, lo podremos arreglar después con un poco mas de leche de coco así que no esta mal tener una segunda lata a mano, y también se arregla con la crema de mariscos.

Luego de tener todo junto, procedemos a poner las verduras previamente cortadas en trocitos pequeños y ponemos sal y pimienta al gusto y dejamos hervir por unos 5 minutos.

En un plato sopero, sacamos parte de la sopa hirviendo y procedemos a mezclar la mitad del sobre de crema de mariscos y la mezclamos bien para que no haya grumos, la sopa caliente ayuda con esta parte.  Aquí es donde se debe considerar lo siguiente: les gusta la sopa al punto de crema? Utilicen todo el sobre. Les gusta menos cremosa? Utilicen únicamente la mitad.

Una vez la crema este diluida y bien mezclada en el plato, lo ponemos junto a la sopa para que hierva por aproximadamente 10 minutos mas agregando el achiote para que tome color naranja peculiar de la sopa de mariscos.

A partir de este momento, la sopa estará lista cuando la verdura mas “dura” este suave, hablamos de la yuca. Una vez que la yuca este suave, nuestra sopa esta lista para ser servida.

A este punto agreguen el pescado, que pueden pasarlo por aceite antes y ponerlo en trozos en l sopa y dejar por unos 3 minutos.

 A este punto pueden probar el sabor de su sopa, si les parece “floja” en sabor o cuerpo, pueden agregar un poco mas de crema de mariscos, diluyéndola como antes o agregando un poco mas de leche de coco.

Parte III

Servirla y disfrutar

A este punto están listos para disfrutar de su primera sopa marinera hecha en casa, y esperar los elogios de sus comensales.  Pueden servirla con arroz, tortillas, o pueden servirla con tajadas de plátano fritas.

Yo personalmente la sirvo únicamente con galletas saladas y siempre es un éxito!

Esta es una receta muy simple y lo mejor es que es de rápida preparación, únicamente 40 minutos, así de fácil. Atrévanse y si lo hacen, le prometo que serán todo un éxito.

Personalmente amo la comida de mi país, y en mi humilde opinión, esta es una de las mejores.